El programa psicoeducativo de enriquecimiento extracurricular Talentos UdeC recibió a casi un centenar de nuevos estudiantes y despidió a aquellos que egresaron del programa, en una ceremonia en la que también se dio la bienvenida a nuevos padrinos.
En el Teatro de la Universidad de Concepción se realizó la ceremonia de apertura del año académico del programa, creado en 2003. En el encuentro, se reunieron estudiantes y apoderados, así como también ex participantes del programa. La ceremonia estuvo encabezada por el Vicerrector Bernabé Rivas, la Directora de Talentos UdeC, Gracia Navarro; y el Seremi (s) de Educación, Carlos González.
Uno de los primeros hitos del evento fue la entrega de un certificado de potencial de talento académico a los estudiantes que ingresan este año, quienes provienen de diversas comunas de la región, como Los Álamos, Talcahuano, Arauco, Hualqui, Santa Juana y San Pedro de La Paz, entre otras.
También, se efectuó un homenaje a la profesora Olga Mora, quien fue subdirectora y participó activamente en el programa hasta su jubilación; se entregaron reconocimientos a egresados del programa y a exalumnos que se titularon de la Universidad. Asimismo, tres nuevos padrinos firmaron su compromiso con el programa, el que se traduce en apoyo para estudiantes que lo cursan. Se trata de la Sociedad Pro Formación del Niño, la Municipalidad de Bulnes y el Colegio Paulo Freire.
El Vicerrector Bernabé Rivas, quien fue profesor del programa con el curso Polímeros y la Vida, señaló que Talentos UdeC “ es estimulante, es una iniciativa excelente y que ya tiene una historia de 14 años. Es una actividad relevante desde el punto de vista social y del conocimiento”.
Gracia Navarro, Directora de Talentos y académica de la UdeC, comentó que “lo hermoso de este encuentro es que tenemos todo el ciclo; vemos cómo los niños que entraron en quinto básico terminan siendo profesionales de la Universidad de Concepción y algunos incluso son académicos de Talentos UdeC. Es una cadena humana muy bonita”.
La Universidad más cerca
En el Teatro se encontraban presentes los padres de los estudiantes de esta generación, que ya comenzaron a asistir actividades en la Universidad todos los sábados. Vania Puente, de la comuna de Los Álamos es una de ellas. Su hija está en segundo año en el liceo Claudio Flores Soto y se levanta a las 6 de la mañana cada sábado para asistir a Talentos. Vuelve a las 9 de la noche, “pero vale la pena. Estoy contenta porque es un beneficio para ella, para que se acostumbre al ambiente universitario. Hay que aprovecharlo porque no tenemos el dinero para pagar algo así”.
Su hija, Rocío Peña, está de acuerdo y aunque le cuesta levantarse temprano dice que “llegar a la U y saber que voy a aprender cosas nuevas y que me voy a entretener me motiva. Yo antes vivía como en una burbuja, porque Los Álamos es chico, y ahora he conocido gente de muchos lugares diferentes”.
Una de las características del programa es que muchos de sus egresados continúan colaborando como coordinadores. Es el caso de Claudia Colicheo, que está en quinto año de Kinesiología. Entró al programa cuando estaba en séptimo básico y aconseja a los recién llegados “que aprovechen al máximo esta experiencia, porque no todos los niños tienen esta oportunidad, que entrega muchas herramientas, conocimientos, amigos y, muchas cosas difíciles de describir; espero que lo aprovechen y aprendan mucho”.
Fuente: Panorama UdeC
El programa psicoeducativo de enriquecimiento extracurricular Talentos UdeC recibió a casi un centenar de nuevos estudiantes y despidió a aquellos que egresaron del programa, en una ceremonia en la que también se dio la bienvenida a nuevos padrinos.
En el Teatro de la Universidad de Concepción se realizó la ceremonia de apertura del año académico del programa, creado en 2003. En el encuentro, se reunieron estudiantes y apoderados, así como también ex participantes del programa. La ceremonia estuvo encabezada por el Vicerrector Bernabé Rivas, la Directora de Talentos UdeC, Gracia Navarro; y el Seremi (s) de Educación, Carlos González.
Uno de los primeros hitos del evento fue la entrega de un certificado de potencial de talento académico a los estudiantes que ingresan este año, quienes provienen de diversas comunas de la región, como Los Álamos, Talcahuano, Arauco, Hualqui, Santa Juana y San Pedro de La Paz, entre otras.
También, se efectuó un homenaje a la profesora Olga Mora, quien fue subdirectora y participó activamente en el programa hasta su jubilación; se entregaron reconocimientos a egresados del programa y a exalumnos que se titularon de la Universidad. Asimismo, tres nuevos padrinos firmaron su compromiso con el programa, el que se traduce en apoyo para estudiantes que lo cursan. Se trata de la Sociedad Pro Formación del Niño, la Municipalidad de Bulnes y el Colegio Paulo Freire.
El Vicerrector Bernabé Rivas, quien fue profesor del programa con el curso Polímeros y la Vida, señaló que Talentos UdeC “ es estimulante, es una iniciativa excelente y que ya tiene una historia de 14 años. Es una actividad relevante desde el punto de vista social y del conocimiento”.
Gracia Navarro, Directora de Talentos y académica de la UdeC, comentó que “lo hermoso de este encuentro es que tenemos todo el ciclo; vemos cómo los niños que entraron en quinto básico terminan siendo profesionales de la Universidad de Concepción y algunos incluso son académicos de Talentos UdeC. Es una cadena humana muy bonita”.
La Universidad más cerca
En el Teatro se encontraban presentes los padres de los estudiantes de esta generación, que ya comenzaron a asistir actividades en la Universidad todos los sábados. Vania Puente, de la comuna de Los Álamos es una de ellas. Su hija está en segundo año en el liceo Claudio Flores Soto y se levanta a las 6 de la mañana cada sábado para asistir a Talentos. Vuelve a las 9 de la noche, “pero vale la pena. Estoy contenta porque es un beneficio para ella, para que se acostumbre al ambiente universitario. Hay que aprovecharlo porque no tenemos el dinero para pagar algo así”.
Su hija, Rocío Peña, está de acuerdo y aunque le cuesta levantarse temprano dice que “llegar a la U y saber que voy a aprender cosas nuevas y que me voy a entretener me motiva. Yo antes vivía como en una burbuja, porque Los Álamos es chico, y ahora he conocido gente de muchos lugares diferentes”.
Una de las características del programa es que muchos de sus egresados continúan colaborando como coordinadores. Es el caso de Claudia Colicheo, que está en quinto año de Kinesiología. Entró al programa cuando estaba en séptimo básico y aconseja a los recién llegados “que aprovechen al máximo esta experiencia, porque no todos los niños tienen esta oportunidad, que entrega muchas herramientas, conocimientos, amigos y, muchas cosas difíciles de describir; espero que lo aprovechen y aprendan mucho”.
Fuente: Panorama UdeC
Con la participación de 65 estudiantes de 5 comunas y algunos hijos de trabajadores de nuestra institución, que cursan tercero o cuarto año de enseñanza básica, el sábado recién pasado se realizó el Encuentro de Amigos de Talentos UdeC. Se trata de una actividad de vinculación con la comunidad, realiza una o dos veces al año el Programa psicoeducatiovo de Enriquecimiento Extracurricular para estudiantes con potencial de talento académico: Talentos UdeC. Su propósito es contribuir desde Talentos UdeC a la educación regular que se imparte en la región, generando un espacio para el trabajo científico de niños y jóvenes que les ayude, por una parte, a conocer y compartir cómo son y cómo investigan científicos de diferentes áreas disciplinares de nuestra institución y por otra parte, a fortalecer la interacción con sus familias en torno al trabajo científico.
Según la coordinadora de la actividad, psicóloga Hania Sandoval el Encuentro “contribuyó a que los niños y niñas participantes comprendieran cual es la labor social de la ciencia y qué estudia cada una de las disciplinas que participaron en este evento”; en esa línea, al cierre de la actividad los alumnos expresaron que ser científico consiste en estudiar y dar soluciones a los problemas que van emergiendo en la sociedad. Por su parte, Marianela Castillo académica de la Escuela de Educación y apoderada de una de las participantes sostuvo que actividades como éstas resultan relevantes para la formación de su hija, ya que por una parte los alumnos aprenden cosas nuevas y se motivan de una forma diferente, pero también tienen la posibilidad de conocer e interactuar con distintas personas.
Dado el alto interés por participar, quedaron muchos niños sin cupo. Por ello se realizará una segunda versión de este Encuentro el día sábado 26 de Mayo. Posteriormente, en el mes de Septiembre, se realizará el IX Congreso Científico en el cual niños y niñas que participaron en estos Encuentros y que presentarán los proyectos de investigación que diseñaron con el apoyo de su familia.
[su_slider source="media: 2219,2220,2221,2222,2223" limit="5" title="no"]