Estudiantes de tercero y cuarto básico de colegios de Concepción, Chiguayante, Coronel, Lota, San Pedro de la Paz, Hualqui, Los Álamos, Talcamávida y Constitución participaron en el quinto Congreso de Ciencias que organiza el programa Talentos UdeC y que buscó ser “un espacio para compartir preguntas y proyectos para responderlas”.

La actividad fue inaugurada por el Vicerrector de la Universidad de Concepción, Bernabé Rivas, quien en una presentación cercana a los escolares, habló de su interés en la investigación desde que era niño.

El Dr. Rivas dijo a los estudiantes que lo más importante es que a la persona le guste lo que hace y que con la investigación haga un aporte para resolver los problemas que enfrenta la sociedad en la época en que vive e investiga.

Junto con destacar el rol de la Universidad de Concepción en la investigación a nivel nacional e internacional, planteó que hoy en la Universidad se investiga en torno a los grandes problemas que tiene la humanidad, tales como alimentación, agua y energía, entre otros. Los estudiantes escucharon atentamente al Vicerrector, hicieron preguntas y también pudieron divertirse.

La Directora de Talentos UdeC, Gracia Navarro, junto con destacar la disposición del Vicerrector para exponer de un tema que no es fácil de hacer llegar a niños tan pequeños, valoró el compromiso de la Universidad con este programa, que ha permitido “aportar a la equidad y colaborar con alternativas de inclusión, generando oportunidades educativas y participando directamente en actividades de este tipo, lo que acerca nuestra institución a los niños, sus familias y profesores”.

Los estudiantes presentaron trabajos en las modalidades de ponencias orales y póster. Hubo proyectos relacionados con medio ambiente, medicina, astronomía, física, matemática, entre otros temas.

Fuente: Panorama UdeC

Con éxito se desarrolló el V Congreso de Ciencias, Talentos UdeC:  “Un espacio para compartir preguntas y proyectos para responderlas” el pasado sábado 18 de junio. En esta oportunidad, la actividad congregó 67 estudiantes de distintos establecimientos de la región, que se reunieron con el objetivo de compartir ideas de proyectos de investigación". 

La apertura del Congreso contó con la presencia del Vicerrector, Dr. Bernabé Rivas Quiroz quién expuso acerca de la relevancia en la investigación científica, además contó parte de su experiencia y otorgó especial énfasis en aventurarse a investigar.

En esta ocasión los pequeños expositores dieron a conocer un amplio espectro de ideas de proyecto que sin duda alguna aportó en el potenciar su curiosidad intelectual, el interés por aprender  y el trabajo científico, brindando a su vez una oportunidad de trabajo entretenido que les permitió utilizar en alto nivel sus capacidades.

Si no pudiste participar de la actividad, aquí te dejamos parte del programa del Congreso.

Proyectos de investigación/ Modalidad Oral

Bloque 1 /511

1 - Utilización de Egeria densa como un Biofertilizante
2 - En qué tipo de tierra crece mejor la leguminosa_CCSP
3 - ¿La Golden Berry posee propiedades medicinales_Escuela Felix
4 - El agua como generador de movimiento_ Aquiles Acevedo

Bloque 1/512

1 - Consecuencias picadura viuda negra_Esc. Zaida Araneda
2 - El origen de los colores las alas de las mariposa_ Scuola Italiana
3 - La nalca posee propiedades medicinales_Escuela Felix
4 - El Misterio del Triangulo de las Bermudas Escuela CFC Talcamavida

Bloque 2/511

1 - El plastico y su influencia negativa en el océano_Jaime Cofre
2 - Existieron criaturas prehistoricas en los océanos_Escuela Felix
3 - Formas de vida y adaptación venado cola blanca_Esc Zaida Araneda
4 - El Quintral de Maqui, hierba ancestral es la cura de algunas enfermedades_Escuela Felix

Bloque 2/512

1 - Los Movimientos de la Tierra
2 - Los niños al rescate de las ballenas azules_ Scuola Italiana
3 - Como prevenir la desaparición del tiburon blanco_Esc. Zaida Araneda
4- La importancia de las celulas madres en la recuperacion de enfermedades_IHCH

 Proyectos de investigación/ Modalidad Poster

¿Por qué parpadean las estrellas y cambian de color?
¿Por qué brillan las estrellas?
Nuestro escudo sin huemul.
Efectos del petróleo sobre la flora y fauna marina.
La física y la matemática.
Creación de un plástico biodegradable con la recolección de hojas para la creación de vasos y platos desechables.
[su_carousel source="media: 1687,1686,1684" limit="5" link="lightbox" width="640" height="220" title="no"]

Dirección
Ciudad Universitaria,
Avda. Esteban Iturra s/n.
Fono/Fax
+(56-41) 2203037
Email
direccion@talentosudec.cl
Talentos UdeC | Universidad de Concepción © 2024 – 2025
Secretaria
jimenaalarcon222@talentosudec.cl
crosschevron-down