Cuando estudiaba ingeniería en la Universidad de Concepción se hizo cargo de la coordinación del transporte en Talentos UdeC, aspecto fundamental por la cantidad de estudiantes y comunas involucradas. Mientras desarrollaba esa labor obtuvo el título de Ingeniero Civil, UdeC, y el grado MSc Geographic Information Science, University College London. Desde el año pasado ha dictado los cursos “Resolución de Problemas Matemáticos” y “Construcciones sorprendentes: ¿Cómo se construyen las megaestructuras? Hace unas semanas, los estudiantes de este último curso lo evaluaron con nota máxima.
¿A qué atribuye que los estudiantes lo evaluaran con calificación sobresaliente?
Trato de hacer todo lo posible para lograr una interacción con los alumnos que les ayude a pensar y sentir que estamos teniendo clases presenciales "normales". Todas mis clases las he hecho de manera sincrónica y creo que un factor importante es que desde el primer día he mantenido las reglas y condiciones que fueron descritas en la única clase presencial que tuvimos esta temporada.
Otro punto clave es mantener el nivel de desafío para ellos a través de estas clases online, que no sientan que porque no se está físicamente en la misma sala se pueden relajar o será todo menos desafiante. Siempre los desafío a pensar como los contenidos tienen aplicaciones fáciles de distinguir en su vida diaria y que con ello vean que lo que uno les enseña no está tan alejado de lo que pueden ver, entender y comprender.
Por último, yo creo que un punto importante es la energía y ánimo que utilizo y les transmito en las clases para poder captar su atención y hacer que estén despiertos mentalmente.
¿Qué lo motiva para ser profesor de Talentos UdeC?
Mi principal motivación es poder ser partícipe de la formación integral de los futuros líderes, no solo ayudando en su formación en lo disciplinar, sino que también poder aportar en el que sean buenas personas en el sentido más amplio. Otro punto de motivación es el poder traspasar mis conocimientos y experiencia de vida a alumnos que, sin importar el nivel socioeconómico o educativo, tienen una alta capacidad intelectual. Poder enseñarles a través de las oportunidades que he tenido en la vida que siempre se puede progresar y lograr cualquier cosa que uno se proponga, siempre y cuando, exista esfuerzo y dedicación.
¿Como profesor de Talentos UdeC qué desafíos tiene frente a la situación de crisis sanitaria en que nos encontramos?
Mi principal desafío durante este tiempo es el poder crear clases productivas y entretenidas que logren mantener la atención y motivación de mis estudiantes. Para ello la utilización de nuevas tecnologías y aplicaciones digitales han sido muy importantes. Para lo anterior, ha sido fundamental el proceso de transformación digital liderado desde la dirección del Programa. Sin este proceso, los profesores no tendríamos las herramientas para poder seguir adelante con esta temporada.
Cuando estudiaba ingeniería en la Universidad de Concepción se hizo cargo de la coordinación del transporte en Talentos UdeC, aspecto fundamental por la cantidad de estudiantes y comunas involucradas. Mientras desarrollaba esa labor obtuvo el título de Ingeniero Civil, UdeC, y el grado MSc Geographic Information Science, University College London. Desde el año pasado ha dictado los cursos “Resolución de Problemas Matemáticos” y “Construcciones sorprendentes: ¿Cómo se construyen las megaestructuras? Hace unas semanas, los estudiantes de este último curso lo evaluaron con nota máxima.
¿A qué atribuye que los estudiantes lo evaluaran con calificación sobresaliente?
Trato de hacer todo lo posible para lograr una interacción con los alumnos que les ayude a pensar y sentir que estamos teniendo clases presenciales "normales". Todas mis clases las he hecho de manera sincrónica y creo que un factor importante es que desde el primer día he mantenido las reglas y condiciones que fueron descritas en la única clase presencial que tuvimos esta temporada.
Otro punto clave es mantener el nivel de desafío para ellos a través de estas clases online, que no sientan que porque no se está físicamente en la misma sala se pueden relajar o será todo menos desafiante. Siempre los desafío a pensar como los contenidos tienen aplicaciones fáciles de distinguir en su vida diaria y que con ello vean que lo que uno les enseña no está tan alejado de lo que pueden ver, entender y comprender.
Por último, yo creo que un punto importante es la energía y ánimo que utilizo y les transmito en las clases para poder captar su atención y hacer que estén despiertos mentalmente.
¿Qué lo motiva para ser profesor de Talentos UdeC?
Mi principal motivación es poder ser partícipe de la formación integral de los futuros líderes, no solo ayudando en su formación en lo disciplinar, sino que también poder aportar en el que sean buenas personas en el sentido más amplio. Otro punto de motivación es el poder traspasar mis conocimientos y experiencia de vida a alumnos que, sin importar el nivel socioeconómico o educativo, tienen una alta capacidad intelectual. Poder enseñarles a través de las oportunidades que he tenido en la vida que siempre se puede progresar y lograr cualquier cosa que uno se proponga, siempre y cuando, exista esfuerzo y dedicación.
¿Como profesor de Talentos UdeC qué desafíos tiene frente a la situación de crisis sanitaria en que nos encontramos?
Mi principal desafío durante este tiempo es el poder crear clases productivas y entretenidas que logren mantener la atención y motivación de mis estudiantes. Para ello la utilización de nuevas tecnologías y aplicaciones digitales han sido muy importantes. Para lo anterior, ha sido fundamental el proceso de transformación digital liderado desde la dirección del Programa. Sin este proceso, los profesores no tendríamos las herramientas para poder seguir adelante con esta temporada.
El minucioso análisis y la planificación detallada de cada una de sus clases explican la excelente evaluación que tiene la profesora Javiera Ros por parte de sus estudiantes. Ella conoce muy bien el programa ya que fue alumna de Talentos durante su enseñanza básica y media y mientras estudiaba Nutrición y Dietética en la UdeC fue Coordinadora Estudiantil. En 2019, una vez titulada, comenzó a dictar los talleres Descifrando los Alimentos, Revolución en la Cocina, Comer para Vivir, ¿Mito o Realidad? Y el curso Mitos y Realidades en la Alimentación.
¿A qué atribuye que los estudiantes la evaluaran con calificación sobresaliente?
Antes de comenzar a hacer la clase de la semana siguiente, analizo el desarrollo de la clase que pasó, las cosas a mejorar, en qué noté poca interacción con los niños… Luego planifico detalladamente. En general, soy lo más cercana posible con los estudiantes. Esto lo llevo a cabo a través de la bienvenida, genero una pregunta para saber qué actividades han hecho durante su semana de cuarentena y voy comentando cada cierto tiempo en el tablón o muro de la sala virtual el desarrollo de las tareas. Me preocupo de contestar a cada uno ellos en cuanto a las actividades que han realizado en su casa para seguir la conversación; aunque sea de manera virtual creo que es importante para ellos saber que la profesora está interesada en lo que ocurre en su día a día.
En cuanto a las clases, me ha funcionado muy bien grabar las diapositivas con mi voz, además de utilizar un lápiz para ir rayando las ilustraciones y poder explicarles de mejor manera.
¿Qué la motiva para ser profesora de Talentos UdeC?
Poder retribuir todo lo que el programa me entregó, tanto en la formación teórica como valórica a las nuevas generaciones de estudiantes. No obstante, lo que me motiva a seguir como profesora son los niños, sus demostraciones de cariño cuando nos vemos semana a semana, poder hablar con ellos, conocerlos un poco más y saber que estoy aportando para que sean mejores personas.
¿Qué desafíos le presenta la situación de crisis sanitaria en que nos encontramos?
El principal desafío con el que me he encontrado durante esta crisis sanitaria es el estar reinventándome, ser creativa y tratar de buscar actividades que se ajusten a las edades de los niños, al contenido y que se puedan desarrollar a larga distancia con la menor utilización de materiales.