Favorecemos el desarrollo integral de los talentos académicos habilidades socioemocionales en niñas, niños y adolescentes
Misión Somos un programa de la Universidad de Concepción dedicado a potenciar el talento académico y el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes con altas capacidades intelectuales, a través de un espacio de enriquecimiento extracurricular y acompañamiento socioemocional, para la formación de personas socialmente responsables y comprometidas con su comunidad.
Visión Ser referentes en la formación y visibilización de las altas capacidades intelectuales en Chile.
Historia
Talentos ha experimentado un crecimiento gradual, incorporando estudiantes de diversas comunas.
En 2003, un equipo de académicos/as de la Universidad de Concepción, respaldado por la Vicerrectoría de la época, presentó una propuesta destinada a complementar la educación regular de estudiantes con potencial académico provenientes de contextos vulnerables, siguiendo el modelo del programa PENTA (2001) de la Pontificia Universidad Católica.
Esta iniciativa fue respaldada por empresas privadas de la región, organismos públicos y decanos de las facultades de Ciencias Químicas, Ciencias Físicas y Matemáticas, Ciencias Biológicas, Humanidades y Artes, y Ciencias Sociales de la UdeC.
Historia
En 2004, el programa se inicia con 120 estudiantes de Talcahuano, Concepción, Chiguayante y San Pedro de la Paz.
Las primeras clases tuvieron lugar en el mes de septiembre, durante la temporada de primavera, en espacios de la UdeC. Desde entonces, Talentos ha experimentado un crecimiento gradual, incorporando estudiantes de diversas comunas a un espacio educativo de enriquecimiento extracurricular complementario a la educación regular.
Hoy, Talentos forma parte de la Red de Programas de Talentos de las universidades chilenas, donde participa junto con otras seis instituciones a lo largo del país. Además, mantiene convenios con municipios de las regiones de Ñuble y Biobío, y cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación a través del programa “Promoción de Talentos en Escuelas y Liceos”.
Testimonio
Mi experiencia en Talentos Udec
Trabajar con estudiantes con altas capacidades (AC) representa un desafío muy interesante dentro de nuestra labor docente, ya que nos exige aprender y adaptarnos constantemente. Además de estimular el desarrollo de las AC, también trabajamos los aspectos transversales socioemocionales, algo que hemos venido implementando durante estos 20 años de programa mediante diversas metodologías. Actualmente, contamos con la metodología de aprendizaje-servicio, lo que refuerza nuestra visión de ofrecer una formación integral y amplia.
Ingresamos con desesperación, con un hijo que sentía que el mundo no era para él, donde no podía ser él mismo y no encajaba con niños de su edad y sus gustos. Con el tiempo y gracias a Talentos, logró abrazar su identidad y hoy es un niño feliz, pleno y seguro. Ver esa evolución también motivó a su hermano menor, quien durante dos años acompaña a dejar a su hermano a la universidad y este año se integró al programa.
“Participé 8 años en Talentos UdeC, creo que es una instancia que te permite conocer a mucha gente y explorar diversas áreas. Es un ambiente que te ayuda tanto en tu desarrollo personal como intelectual. Entré cuando tenía 9 años, y creo que gracias a esta experiencia soy quien soy hoy en día. La relación con los coordinadores, docentes y sus consejos ha sido muy enriquecedora. Sin duda, ha sido una experiencia muy linda. A lo largo de estos años, he participado en diversas áreas como política, química, fotografía, arte, de todo."
Tamara Espinoza Rojas
Ex-estudiante Talentos UdeC, Liceo Bicentenario San Felipe de Arauco
"Puedo decir que el Programa Talentos UdeC fue el punto de partida de mi experiencia profesional (..) gracias a este programa conocí el mundo de la física, el mundo de la ciencia y la vida de un científico, y sentí con absoluta certeza: este es mi mundo, aquí quiero quedarme y a esto quiero dedicarme el resto de mi vida."
Soy de la Comuna de Hualqui y participé del programa en el periodo 2005-2011, donde pude vivir una de las mejores experiencias de mi vida, el hecho de poder aprender de grandes docentes distintos elementos
pertenecientes a áreas no contempladas en la...
En 2004, tenía 11 años, cursaba sexto básico en la Escuela Las Higueras de Talcahuano. Era un niño inquieto, de los desordenados, pero con buenas calificaciones. Un día citan a mi apoderado, yo asustado le cuento a mi mamá. Al otro día...